domingo, 21 de septiembre de 2014

Tipos de composición


Clásica o Estática: está basada en los motivos estéticos perennes, busca acentuar el sentido de continuidad y eliminar todo lo que pueda sugerir movilidad, evolución y transformación.

Libre o Dinámica: es el contraste que todos los signos y símbolos pueden ofrecer, desde el que posee una fuerza violenta, hasta el que apenas se insinúa, esta inclinada a expresar las sensaciones del momento, sin atarse a reglas específicas.

Continua: la acción se desarrolla denominando la totalidad del espacio - formato con una narración continua sin que ningún punto preciso sea determinado por un interés preponderante.

Espiral: Las linea espirales ponen en juego toda su fuerza vital expandiéndose hacia el exterior del cuadro en este genero el efecto alude principalmente al sentido de profundidad.

Fundamentos de la composición


Unidad: Relación de las partes con el todo

Movimiento: Relación de las formas, textura y colores, distintas o asimétricas.

Ritmo: Secuencia de formas en tiempo y dimensión.

Escala: Dimensionamiento referido a algo o a la unidad seleccionada.

Simetría; Relación de dimensión y forma con respecto a un eje o foco.

Jerarquía; manifestación de dimensión referida a unidades determinadas.

Proporción: Relación de escalas de las partes con el todo.

Color: manifestación cromática de los elementos a usar.

Textura: manifestación de sensibilidad apreciable de los elementos a usar.

Equilibrio: Enlace entre los elementos de una composición.


ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN


El punto y la linea


Todas las figuras en una obra de arte parten del punto y la línea. Ya sea recta, curva o libre, la línea está formada por una sucesión de puntos. Una figura cerrada está formada por líneas, cuyo origen es el punto, y un área está formada por una cantidad infinita de puntos.





Figuras geométricas y figuras libres



Las figuras se pueden clasificar en dos grupos: figuras geométricas se construyen con formas elementales como el triángulo, el círculo, el rectángulo, y pueden ser una combinación o segmentos de éstas. Las figuras libres, que también son llamadas orgánicas o naturales, se construyen con trazos libres de líneas.







Plano o fondo


Las figuras se relacionan con un Plano que se llama Fondo y que sirve de referencia a la composición, pues es el límite en donde se acomodan las figuras. El Plano o Fondo también es una referencia para el equilibrio de la composición. El centro de Plano funciona como un eje, alrededor del cual los elementos agrupados pueden estar o no equilibrados como en una balanza. A partir de esta concepción básica se desarrollan los que se llaman sistemas de equilibrios axial, radial y oculto o asimétrico.


Sistema de equilibrios


El equilibrio axial significa el control de atracciones opuestas por medio de un eje central explícito, ya sea vertical, horizontal o ambos.





Sección áurea o rectángulo dorado

Se dice que el rectángulo dorado es la forma geométrica con mejor proporción. Se han encontrado ejemplos en todas partes, desde los edificios de la Grecia antigua hasta las obras artísticas contemporáneas. Esta proporción es la correspondencia debida entre las partes de un objeto con el todo o entre objetos relacionados entre sí. En el arte, por “divina proporción” entendemos la que guardan entre si tres longitudes tales que una de ellas es la suma de las otras dos, y la intermedia es media proporcional entre la mayor y la menos.





Composiciones 

Composición por repetición 


Uso del mismo elemento

Composición Radial

Los elementos son ubicados en el centro del espacio compositivo, no dejando de lado los demás elementos que complementan la composición. Es importante guardar siempre armonía en la composición.


Composición por Gradación

Exige no solo un cambio gradual, sino que sea de una forma ordenada. Genera una ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que conduce a una culminación. 



Composición por Anomalía

Es la presencia de la irregularidad en el diseño, en el cual aun prevalece la regularidad.


Composición Centripeta




Composición triangular

Se trata de una composición asimétrica. 


Simetría y Asimetría
En la composición que busca la simetría la imagen resulta agradable visualmente si los motivos situados a ambos lados del eje de simetría tienen el mismo peso visual, al menos en la teoría. 
La simetría/asimetría es un recurso que no conviene abusar demasiado de él ya que suele cansar y podemos caer en el aburrimiento. Debe ir en su medida justa y pocas veces llenar toda la imagen. Sin embargo, si maneja adecuadamente se pueden obtener resultados tan buenos como el sigue bajo estas líneas.








Fuente: http://www.arqhys.com/articulos/composicion-elementos.html

http://arteadmasuno.blogspot.com/2013/08/elementos-de-la-composicion-artistica.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario